Desde mi punto de vista, cada una de las concepciones del aprendizaje, de una u otra forma han influido en los parámetros de para formular los programas de educación.
Las congruencias del enfoque por competencias y de las concepciones del aprendizaje, desde mi perspectiva, son las siguientes:
La perspectiva conductista, no encuentro vinculación alguna o casi nula, ya que esta se basa en el asociacismo, y en una enseñanza programada; que en el enfoque por competencia no tienen tanta importancia.
En la teoría del procesamiento ,en donde habla que hay una captación y filtro a partir de las sensaciones y percepciones al interactuar con el medio, tiene su coincidencia con el aprendizaje por competencia ,donde señala ” Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros”, por mencionar una.
El aprendizaje por descubrimiento, es una concepción que tiene mucha similitud con el enfoque por competencias. Podríamos enunciar algunas de ellas:
-Experimentación directa sobre la realidad, con “Se conoce y valora de sí mismo “,” Aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue “.
-Utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente, tiene similitud con competencias como: “Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos”.
El aprendizaje siginficativo, psicología cognoscitiva y el constructivismo, sus fundamentos en casi todos los sentidos está a la par con el enfoque de educación por competencias.
En el constructivismo y el enfoque por competencias, el alumno construye su propio conocimiento.
Así también debe de haber una actitud activa, una constante motivación, captación, retención, conceptos manejados por estas concepciones de aprendizaje, y que los comparte el enfoque por competencias.
La concepción del aprendizaje basado en el socio-constructivismo, se asemejan en un 100% a los manejados en el enfoque por competencias, ya que sus fundamentos, la importancia de la interacción social, la incidencia en la zona de desarrollo próximo, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado; los encontramos en las competencias disciplinares y genéricas que maneja la RIEMS.
Expresa tus sentimientos através de una canción
Espero sus comentarios.
Saludos.
Hola mtro. Armando; primeramente se nota que en su plantel hay un grupo unido para el trabajo. Respecto a su publicación, meciona que no le convence el modelo conductista de aprendizaje ¿pero se ha fijado que al rededor de mucha práctica docente se está llevando a cabo este modelo?.
ResponderEliminarCuando habla de constructivismo, aprendizaje significativo y psicología cognoscitiva; menciona que el alumno construye el conocimiento y esta "hipótesis" es muy querida porque es muy actual; pero me gustaría que reflexionara la siguiente frase y me debatiera la postura: "los individuos no construyen el conocimiento, porque éste ya esta creado, solamente lo descubren"