CECYTES Plutarco Elías Calles

CECYTES  Plutarco Elías Calles
Mi plantel donde laboro

miércoles, 16 de junio de 2010

DIDACTICAS DE MI ASIGNATURA


¿Cómo enseño mi asignatura?
Mi asignatura en el área cultural como promotor, encuentro desgraciadamente en la exposición de “Cómo enseñar”, si hay muchas ligas de trabajos de diferentes asignaturas pero pocos trabajos relacionados con estas disciplinas en particular.
Encontré una exposición, relacionado con mi práctica docente ” Proyecto de apreciación musical ” ,en este trabajo trata de que el alumno, por una parte amplíe sus conocimientos básicos como género,ritmo,instrumentación y contexto social donde surge la obra musical, utilizando para ello medios enciclopedias virtuales,videotecas,libros,revistas,etc.,
La diferencia que encuentro con mi desarrollo en el aula, es que tal vez debo de usar mas como herramientas didácticas o estrategias estos medios virtuales.
Al encontrar pocas presentaciones de este tipo, trate de dar hacer una exposición de que medios me valgo, para explicar cómo enseño mi asignatura, como fuente de información.
Por ejemplo me valgo de buscadores, principalmente de google; el cual nos permite buscar páginas web en las cuales se pueda buscar información de determinado tema, que se esté viendo en alguna clase o taller.
Así podemos utilizar páginas como: música.com youtube.com, ares, culturaydeportescecytespec.jimdo.com; creada por un servidor, en la cual sirve vitrina y al mismo tiempo de motivación para el alumno, al mostrar lo que se realiza.
Me sería de gran ayuda si saben de trabajos de este tipo: blog, webquest, proyectos, etc., esto me permitiría tener más elementos incorporarlos a mis herramientas didácticas.
De antemano gracias por su colaboración.
Saludos
Armando Ramírez Domínguez

miércoles, 9 de junio de 2010

¿ El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera ?


Analizando el documento “ El aprendizaje y el desarrollo de las competencias ”,me pongo a reflexionar: desgraciadamente hemos caído en algunos casos en el aprendizaje trivial,como lo señala Xavier Vargas, “ basta saber qué contenidos van a enseñar y qué estrategias didácticas deben usar para mediar mejor el aprendizaje; bajo esta concepción educativa superficial y generalizada, si los estudiantes pueden reproducir los contenidos en los términos que el maestro dice haberlos mediado, se da por exitoso el proceso; poco importa la modificación estructural y por tanto personal ocurrida en el estudiante como consecuencia de esa relación educativa ” ,el aprendizaje debe de ir mas allá,debe de enfocarse a ser un aprendizaje significativo y situado,donde el centro de este,sea el mismo alumno,el cual construya su propio conocimiento.
Es importante que los contenidos vayan enfocados y situados en la necesidad del propio estudiante,para esto es necesario el saber desarrollar y poner en práctica el enfoque de educación por competencias,donde el alumnos sea capaz de desarrollar sus habilidades,destrezas,aptitudes.

Desde este punto de vista,el aprendizaje no puede ser trivial,se convierte en una acción compleja,pero al mismo tiempo que deja huella en el estudiante ya que asimila nuevos contenidos a su persona.

Espero con gusto sus comentarios.

Saludos

Congruencia entre concepciones del aprendizaje y enfoque por competencias


Desde mi punto de vista, cada una de las concepciones del aprendizaje, de una u otra forma han influido en los parámetros de para formular los programas de educación.
Las congruencias del enfoque por competencias y de las concepciones del aprendizaje, desde mi perspectiva, son las siguientes:
La perspectiva conductista, no encuentro vinculación alguna o casi nula, ya que esta se basa en el asociacismo, y en una enseñanza programada; que en el enfoque por competencia no tienen tanta importancia.
En la teoría del procesamiento ,en donde habla que hay una captación y filtro a partir de las sensaciones y percepciones al interactuar con el medio, tiene su coincidencia con el aprendizaje por competencia ,donde señala ” Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros”, por mencionar una.
El aprendizaje por descubrimiento, es una concepción que tiene mucha similitud con el enfoque por competencias. Podríamos enunciar algunas de ellas:
-Experimentación directa sobre la realidad, con “Se conoce y valora de sí mismo “,” Aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue “.
-Utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente, tiene similitud con competencias como: “Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos”.
El aprendizaje siginficativo, psicología cognoscitiva y el constructivismo, sus fundamentos en casi todos los sentidos está a la par con el enfoque de educación por competencias.
En el constructivismo y el enfoque por competencias, el alumno construye su propio conocimiento.
Así también debe de haber una actitud activa, una constante motivación, captación, retención, conceptos manejados por estas concepciones de aprendizaje, y que los comparte el enfoque por competencias.
La concepción del aprendizaje basado en el socio-constructivismo, se asemejan en un 100% a los manejados en el enfoque por competencias, ya que sus fundamentos, la importancia de la interacción social, la incidencia en la zona de desarrollo próximo, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado; los encontramos en las competencias disciplinares y genéricas que maneja la RIEMS.
Expresa tus sentimientos através de una canción
Espero sus comentarios.
Saludos.