El ser y hacer docente
Los profesores construimos nuestra identidad compartiendo espacios, tiempo, situaciones, roles, ideas, sentimientos y valores acerca de nuestra profesión. Por ello, después de identificar los aspectos que compartimos, vamos a registrar nuestros hallazgos en este andamio cognitivo.
Esta actividad constituye un ejercicio de síntesis y organización de la información proporcionada en nuestra descripción y en nuestra narración, para construir la identidad del grupo. Una vez que hayamos consignado la información dentro de nuestro andamio subiremos el archivo al foro.
“Lo que compartimos”
a).-Preocupaciones y problemas
- Una preocupación es que no sepamos implementar las estrategias necesarias para el desarrollo de la clase.
- Preocupaciones falta de elementos pedagógicos para tener el tacto necesario para el alumnado.
- El poco interés por parte de algunos alumnos por alguna materia.
- Problema que las materias de deportes,cultura,sean opcionales y no estén en la currícula.
- El problema económico de algunos de los alumnos para continuar con sus estudios.
- Que las clases se vean afectadas por problemas de seguridad,sociales,etc.
- La seguridad con que se enfrente los contenidos de los temas a tratar en clase.
b).-Satisfacciones y maneras de enfrentar las dificultades
- Ver en el alumno que cierra un ciclo más en su vida como lo es la educación media superior.
- Sentir el gusto por la docencia y enfrentar el reto que significa el ser maestro.
- Que el alumno sea capaz de tener la confianza necesaria al maestro para lograr un mejor desempeño.
c).-Actividades docentes: planeación, acción y evaluación
1. ¿Cómo organizamos el desarrollo de las clases?
2. ¿Cómo llevamos a cabo las actividades?
3. ¿Qué hacemos para reconocer el avance de los alumnos?
Bueno se buscan realizar los 3 momentos,tanto mensual y semestral:
Apertura:
Se ve previamente el contenido del tema a tratar para poder hacer la planeación de la clase.
- En ocasiones son los mismos alumnos los que desarrollan el tema a desarrollar.
Desarrollo:
- Exposición del tema a desarrollar. Por el maestro, equipo o de forma individual, en base a lo planeado previamente.
- Uso de herramientas como el internet, documentales, etc...
- Retroalimentación, el interactuar con el alumno es una muy buena estrategia.
Cierre:
- Como promotor cultural, se reconoce al alumno, si es en un taller demostrando en la práctica lo aprendido en la clase.
- Si es en algo teórico usando la evaluación tradicional, un examen escrito u oral.
- Muy importante llevar una bitácora de de cada alumno,en deportes muy necesario.
Los profesores construimos nuestra identidad compartiendo espacios, tiempo, situaciones, roles, ideas, sentimientos y valores acerca de nuestra profesión. Por ello, después de identificar los aspectos que compartimos, vamos a registrar nuestros hallazgos en este andamio cognitivo.
Esta actividad constituye un ejercicio de síntesis y organización de la información proporcionada en nuestra descripción y en nuestra narración, para construir la identidad del grupo. Una vez que hayamos consignado la información dentro de nuestro andamio subiremos el archivo al foro.
“Lo que compartimos”
a).-Preocupaciones y problemas
- Una preocupación es que no sepamos implementar las estrategias necesarias para el desarrollo de la clase.
- Preocupaciones falta de elementos pedagógicos para tener el tacto necesario para el alumnado.
- El poco interés por parte de algunos alumnos por alguna materia.
- Problema que las materias de deportes,cultura,sean opcionales y no estén en la currícula.
- El problema económico de algunos de los alumnos para continuar con sus estudios.
- Que las clases se vean afectadas por problemas de seguridad,sociales,etc.
- La seguridad con que se enfrente los contenidos de los temas a tratar en clase.
b).-Satisfacciones y maneras de enfrentar las dificultades
- Ver en el alumno que cierra un ciclo más en su vida como lo es la educación media superior.
- Sentir el gusto por la docencia y enfrentar el reto que significa el ser maestro.
- Que el alumno sea capaz de tener la confianza necesaria al maestro para lograr un mejor desempeño.
c).-Actividades docentes: planeación, acción y evaluación
1. ¿Cómo organizamos el desarrollo de las clases?
2. ¿Cómo llevamos a cabo las actividades?
3. ¿Qué hacemos para reconocer el avance de los alumnos?
Bueno se buscan realizar los 3 momentos,tanto mensual y semestral:
Apertura:
Se ve previamente el contenido del tema a tratar para poder hacer la planeación de la clase.
- En ocasiones son los mismos alumnos los que desarrollan el tema a desarrollar.
Desarrollo:
- Exposición del tema a desarrollar. Por el maestro, equipo o de forma individual, en base a lo planeado previamente.
- Uso de herramientas como el internet, documentales, etc...
- Retroalimentación, el interactuar con el alumno es una muy buena estrategia.
Cierre:
- Como promotor cultural, se reconoce al alumno, si es en un taller demostrando en la práctica lo aprendido en la clase.
- Si es en algo teórico usando la evaluación tradicional, un examen escrito u oral.
- Muy importante llevar una bitácora de de cada alumno,en deportes muy necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario